The British Medical Journal ha mostrado su preocupación por la iniciativa del gobierno de Francia de desfinanciar los medicamentos específicos para la demencia tipo Alzheimer, y por este motivo acaba de publicar un editorial sobre el tema.
No debemos olvidar que un editorial no es otra cosa que un artículo de opinión por encargo. La revista, por medio del editorialista firmante, cita a la revista Prescrire como la gran inductora de la decisión francesa, y recuerda que NICE publicó una actualización del tema poco después de la decisión del país galo, donde se reafirmaba en seguir recomendando su uso.
La revista sabe que Reino Unido se encuentra en una tesitura compleja, porque el NHS siempre ha sido un paladín de la eficiencia, pero es consciente de que plantear la retirada en el país de estos fármacos, a pesar a su limitada efectividad, puede tener un alto coste político por el previsible rechazo social. Del editorial cabe destacar asimismo la escasa mención realizada sobre los efectos adversos de los inhibidores de la acetilcolinesterasa.
Finalmente, el editorial adopta una solución salomónica, que no es otra que no hacer nada: esperar y ver. Se decanta por contemplar la evolución de Francia como un experimento natural, con sus diferentes derivadas: evolución de la enfermedad, cambios en el enfoque de atención a la demencia (más sociosanitaria y centrada en los cuidados y dependencia, y menos farmacológica), coste político de la decisión, etcétera.
Actualmente España está inmersa en otras prioridades políticas, lo que no hace pensar que, al menos en el corto plazo, se vaya a plantear esta cuestión.
Para más información, se pueden consultar entradas previas del blog, así como el artículo relativo a estas cuestiones publicado hace unos meses por miembros del Grup en la revista AMF (Palop V, Sempere M. ¿Sí o no a los fármacos actuales para la enfermedad de Alzheimer?: Una reflexión obligada. AMF 2019:15 (2):84-90).
ESV, JRG
Grup del Medicament
Grup del Medicament