Ante la masiva prescripción de suplementos de calcio en nuestros pacientes y a la luz de la evidencia acumulada cabe plantearse la siguiente pregunta:
¿Deberíamos revisar nuestra prescripción de suplementos de calcio en cada uno de nuestros pacientes?
Recientemente The Australian Prescriber ha publicado un artículo en el que se afirma que: “Los suplementos de calcio incrementan el riesgo de infarto de miocardio aproximadamente sobre el 25%, y de ictus sobre un 15-20%. La administración conjunta de vitamina D no mitiga estos riesgos.
Por lo tanto el amplio uso de suplementos de calcio y vitamina D para prevenir fracturas no es apropiado.”
Por lo tanto el amplio uso de suplementos de calcio y vitamina D para prevenir fracturas no es apropiado.”
La revista American Family Physician, en un editorial dedicado al tema. se plateaba la pregunta “Does Widespread Calcium Supplementation Pose Cardiovascular Risk?” [Supone un riesgo el uso generalizado de los suplementos de calcio?], la contestación fue: ”Sí, el riesgo potencial es una preocupación. Quedamos bastante sorprendidos de encontrar un incremento significativo de infarto agudo y una tendencia al alza de ictus. Aunque inicialmente éramos escépticos, la evidencia del incremento de la mortalidad, principalmente cardiovascular y la acelerada calcificación arterial coronaria asociada con el uso de suplementos de calcio nos hace tomar muy en serio estos hallazgos.”
“En ambos de nuestros meta-análisis 1 2 el uso de los suplementos de calcio es más probable que cause eventos cardiovasculares que prevenga fracturas, y por lo tanto debe ser abandonado en la mayoría de los casos. Debemos animar a los pacientes a que obtengan su aporte de calcio de una dieta equilibrada.”
En este sentido, el BIT de Navarra dedicaba su numero de mayo-junio de 2012 al tema con el título: Suplementos de calcio: ¿lo estamos haciendo bien? y concluía lo siguiente:
· “Los suplementos de calcio pudieran aumentar el riesgo cardiovascular, pero los datos son poco consistentes en lo que se refiere al uso de calcio asociado a vitamina D.
· Los suplementos de calcio y vitamina D pueden aumentar ligeramente la incidencia de cálculos renales.
· No hay pruebas de que los suplementos de calcio aporten ningún beneficio a personas con un consumo dietético adecuado.
· La menopausia no es una indicación para el uso de suplementos de calcio.
El calcio solo no ha demostrado producir beneficios en fractura de cadera.
El calcio solo no ha demostrado producir beneficios en fractura de cadera.
· La vitamina D sola tampoco ha demostrado eficacia en fracturas.
Los mejores resultados se han obtenido con la combinación.
Los ancianos frágiles, especialmente mujeres que no salen del domicilio, son los que pueden beneficiarse de la intervención.
Si se usan fármacos para la osteoporosis establecida, se debe asegurar un aporte dietético adecuado de calcio y vitamina D y, si no, usar suplementos.
[En conclusión:] No hace falta suplementar a quien no tiene deficiencia.”
Los mejores resultados se han obtenido con la combinación.
Los ancianos frágiles, especialmente mujeres que no salen del domicilio, son los que pueden beneficiarse de la intervención.
Si se usan fármacos para la osteoporosis establecida, se debe asegurar un aporte dietético adecuado de calcio y vitamina D y, si no, usar suplementos.
[En conclusión:] No hace falta suplementar a quien no tiene deficiencia.”
Y en esta entrada del blog Primum Non Nocere de Rafa Bravo de 2010 titulado: El calcio asesino, se afirma “No sabemos si el calcio – solo o con vitamina D- tiene algún efecto beneficioso importante, aunque pudiera. Tampoco sabemos si incrementa el riesgo cardiovascular de forma significativa, aunque pudiera, por lo que el calcio parece innecesario en adultos con una dieta adecuada.”.
La respuesta a la pegunta planteada parece evidente, así que dado que nuestro sistema informático de historias clínicas permite extraer el listado de los pacientes de cada cupo que está en tratamiento con un medicamento concreto, es fácil ponerse manos a la obra.
1 Bolland MJ, Avenell A, Baron JA, et al. Effect of calcium supplements on risk of myocardial infarction and cardiovascular events: meta-analysis. BMJ. 2010;341:c3691.
2 Bolland MJ, Grey A, Avenell A, Gamble GD, Reid IR. Calcium supplements with or without vitamin D and cardiovascular events: reanalysis of the Women’s Health Initiative limited-access dataset and meta-analysis. BMJ. 2011;342:d2040,