![]() |
El día 18 de septiembre salía publicado un artículo en distintos medios de comunicación titulado “Los ajustes impiden el acceso a los mejores anticoagulantes” (ver artículo de El País) donde se hacía eco de las reflexiones del presidente de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y del coordinador del Grupo de Arritmias Cardiacas de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), sobre el uso de dabigatrán (anticoagulante que actúa inhibiendo directamente la trombina y aprobado para su uso en España desde 18/08/2008) en la fibrilación auricular (FA). Estas consideraciones han salido a raíz de la publicación en la revista Emergencias del documento de consenso elaborado por la SEC y la SEMES titulado “Manejo de los pacientes con fibrilación auricular en los servicios de urgencias hospitalarios (actualización 2012)”
- “Eficacia similar a warfarina en la prevención del ictus a las dosis terapéuticas
- Eficacia superior a warfarina en cuento a reduccion de ictus y sangrado intracaneal a la dosis de 300 mg/día, pero sólo en pacientes con inadecuado control de INR.
- Aumento del riesgo de IAM y de síndrome coronario agudo según un metanálisis reciente.
- No existen datos comparativos con acenocumarol, aunque se presupone que los resultados deben ser extrapolables a los de warfarina.
- Evita la monitorización terapéutica, pero no dispone de antídoto.
- Se deben valorar con reservas los beneficios comunicados con las dosis elevadas de dabigatrán.”
(PS: hace unos días La Agencia Española del Medicamento ha publicado una actualización de las recomendaciones sobre el uso de los nuevos anticoagulantes orales. Aconsejamos el resumen comentado en la página El Rincón de Sísifo).