En los últimos años han proliferado los anticonceptivos hormonales orales combinados que contienen drospirenona, predominando sobre el resto que contienen como ciproterona, gestodene o desogestrel. Quizá los que menos se usan son aquellos que contienen levonorgestrel. La prescripción de estos anticonceptivos suele provenir inducida en muchísimas ocasiones por ginecólogos privados y no privados así como por unidades de planificación familiar.
La planificación familiar es una función más del médico de familia, y dentro de ella la anticoncepción hormonal. La prescripción de anticonceptivos orales combinados debería provenir mayoritariamente de los médicos de familia. ¿Qué anticonceptivos orales son de primera elección para el médico de familia? A continuación, revisamos los datos más relevantes publicados recientemente:
PRESCRIRE INTERNATIONAL FEBRUARY 2011/VOLUME 20 N° 113 http://english.prescrire.org/en/Search.aspx
Estudio realizado en Holanda entre 1999 y 2004. Se observó un incremento de 6 veces del riesgo de trombosis venosa profunda en las mujeres que usaban anticonceptivos orales con drospirenona comparadas con aquellas que no usaban anticoncepción hormonal oral.
BMJ 2011; 342 21 April 2011 http://www.bmj.com/content/342/bmj.d2139 Risk of venous thromboembolism in users of oral contraceptives containing drospirenone or levonorgestrel: nested case-control study based on UK General Practice Research Database. BMJ 2011; 342 doi: 10.1136/bmj.d2139
Los anticonceptivos orales combinados que contienen drospirenona conllevan un riesgo mayor de tromboembolismo que los que contienen levonorgestrel.
BMJ 2011; 343 25 October 2011 http://www.bmj.com/content/343/bmj.d6423 Risk of venous thromboembolism from use of oral contraceptives containing different progestogens and oestrogen doses: Danish cohort study, 2001-9. BMJ 2011; 343 doi: 10.1136/bmj.d6423
Comparadas con las que no toman anticonceptivos orales, las mujeres que toman anticonceptivos orales con levonorgestrel tienen el triple de riesgo de tromboembolismo venoso, y las que usan anticonceptivos orales con desogestrel, gestodene, drospirenona o ciproterona tienen de seis a sietes veces más riesgo de tromboembolismo venoso. Las mujeres que usan anticonceptivos orales con drospirenona tienen un riesgo similar de tromboembolismo venoso que las que usan anticonceptivos orales con desogestrel, gestodene o ciproterona. Y más alto que aquellas que toman anticonceptivos orales con levonorgestrel. Esto daría un cociente de tasas de al menos 2 entre los grupos: las que toman anticonceptivos orales con desogestrel, gestodene, ciproterona o drospirenona y las que usan anticonceptivos orales con levonorgestrel. El riesgo de tromboembolismo venoso no se redujo disminuyendo la dosis de estrógeno de 0.03 a 0.02 mg en los anticonceptivos orales con drospirenona.
PRESCRIRE INTERNATIONAL FEBRUARY 2012/VOLUME 21 N° 124
http://english.prescrire.org/en/Search.aspx En abril de 2011, dos estudios de casos control, uno basado en datos de los Estados Unidos y otro basado en datos de Gran Bretaña, mostraron que el riesgo de trombosis fue de tres veces más alto con los anticonceptivos orales que contienen drospirenona que con aquellos que contienen levonorgestrel. Una diferencia estadísticamente significativa. Estos resultados confirman aquellos de los otros dos estudios publicados en 2009 que fueron realizados en Holanda y en Dinamarca.
Nota de la FDA: 10 de abril 2012 http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm299305.htm
Las mujeres deberían hablar con su médico sobre el riesgo de trombosis antes de decidir qué método anticonceptivo usar. Los médicos deben considerar los riesgos y beneficios de los anticonceptivos que contienen drospirenona y el riesgo que tiene una mujer de desarrollar trombosis antes de prescribir estos medicamentos
En conclusión
Los anticonceptivos hormonales orales de elección son aquellos que contienen levonorgestrel porque son los que tienen el menor riesgo de trombosis. Las marcas de elección serían, p.e.:
– Ovoplex 150/30 (0.15 mg de levonorgestrel + 0.03 mg de etinilestradiol) – Microgynon (0.15 mg de levonorgestrel + 0.03 mg de etinilestradiol)
– Microgynon Suave (0.15 mg de levonorgestrel + 0.02 mg de etinilestradiol). En caso que se toleren mal las dosis más altas de EE y si no ocasiona sangrado a mitad de ciclo.
– Loette 100/20 (de EE), (0.10 mg de levonorgestrel + 0,02 mg de etinilestradiol)